Diplomado Mindfulness Formación Instructor de Adultos Certificado 100% online.

Objetivo de la Formación.

El propósito central de esta formación es capacitar en las competencias necesarias para integrar Mindfulness en la vida personal y profesional, como base indispensable antes de guiar a otras personas. En una primera etapa, se busca favorecer un aprendizaje vivencial y reflexivo que permita consolidar la práctica personal de atención plena. Posteriormente, el programa profundiza en el desarrollo de las habilidades necesarias para facilitar y conducir prácticas de Mindfulness de manera efectiva y profesional, entregando un marco teórico, metodológico y pedagógico que respalde dicha labor.


Fundamentación.

El Mindfulness, o atención plena, constituye una herramienta basada en la evidencia científica que favorece un enfoque consciente del momento presente, incrementando la capacidad de concentración, facilitando la regulación emocional y contribuyendo a la reducción del estrés. En un contexto contemporáneo caracterizado por la sobrecarga de estímulos y demandas constantes, el Mindfulness se posiciona como un recurso altamente pertinente para promover el bienestar personal y profesional.

Entre los beneficios documentados se encuentran la disminución de síntomas asociados a la ansiedad y la depresión, el fortalecimiento de la resiliencia y la consolidación de un mayor equilibrio emocional. A su vez, la práctica de Mindfulness fomenta la empatía, la escucha activa y la presencia consciente, cualidades fundamentales en el desarrollo de relaciones interpersonales saludables y en la construcción de equipos de trabajo colaborativos.


¿A quién está dirigida esta formación?

Esta formación está destinada a profesionales de la salud y la educación que deseen integrar técnicas y prácticas de Mindfulness en su quehacer laboral, fortaleciendo sus competencias y promoviendo entornos de mayor bienestar. Asimismo, busca favorecer el bienestar personal, reconociendo que la atención plena potencia la autorregulación, la claridad mental y la calidad de los vínculos interpersonales.

De manera complementaria, el programa está abierto a todas las personas mayores de 22 años interesadas en incorporar estas herramientas en su vida cotidiana y en compartirlas de manera responsable con su entorno personal o comunitario.


¿Qué incluye este Diplomado?

La formación contempla un conjunto de recursos y experiencias de aprendizaje diseñados para garantizar una comprensión teórico–práctica sólida y aplicable. Entre ellos se incluyen:

  • Material teórico y artículos especializados, que ofrecen fundamentos conceptuales y actualizaciones relevantes sobre Mindfulness.
  • Videos de meditaciones y prácticas guiadas, orientados al desarrollo de la experiencia personal.
  • Guiones de meditaciones, visualizaciones y otros recursos, para facilitar la conducción de prácticas.
  • Videos complementarios, destinados a profundizar y enriquecer los contenidos abordados.
  • Modelos de planificación de sesiones completas, que sirven como referencia para el diseño de intervenciones.
  • Prácticas de Mindful Eating (alimentación consciente), con enfoque experiencial y aplicado.
  • Acompañamiento en la planificación de sesiones, con retroalimentación pedagógica y metodológica.
  • Participación en foros de reflexión e intercambio, junto a la relatora del Diplomado y la comunidad de la formación.
  • Acceso al aula virtual durante tres meses, que incluye clases grabadas y material descargable para estudio personal y repaso.

Temario.


I.¿Qué es Mindfulness?

Revisión del concepto de Mindfulness desde distintas perspectivas teóricas. Análisis de sus principales definiciones y fundamentos, así como su delimitación conceptual respecto de prácticas afines.


II. Origen y evolución del Mindfulness.

Estudio de los fundamentos históricos y filosóficos del Mindfulness en las tradiciones contemplativas orientales. Proceso de integración y adaptación a contextos seculares, clínicos y educativos en Occidente, con especial énfasis en su desarrollo contemporáneo y validación científica.


III. Beneficios del Mindfulness: aproximaciones desde la ciencia.

Examen de la evidencia empírica y hallazgos en torno a los efectos del Mindfulness en la salud física y mental.

Neurociencia de la meditación: correlatos neuronales y fisiológicos.
Bases neurobiológicas de la atención plena y su impacto en la autorregulación.
Neuroplasticidad cerebral y modificaciones estructurales y funcionales asociadas a la práctica sostenida.


IV. Prácticas de Mindfulness: modalidades formal e informal.

Prácticas formales: meditaciones, escaneo corporal, respiración consciente, visualizaciones y otras técnicas contemplativas guiadas.
Prácticas informales: incorporación de la atención plena en las actividades cotidianas, en la interacción con otros, mindful eating y en la autorregulación emocional.


V. Mindfulness y equilibrio emocional.
Estudio de los aportes del Mindfulness en la regulación emocional y el afrontamiento del estrés.

Respuesta psicofisiológica del organismo ante situaciones de tensión.
Relación cuerpo–mente como eje articulador de la experiencia de bienestar.
Desarrollo de compasión, amabilidad y autocompasión como recursos de resiliencia.
Prácticas de autocuidado y fortalecimiento de recursos internos.


VI. Alimentación consciente (Mindful Eating).

Análisis de los beneficios de la atención plena aplicada al acto de alimentarse.

Reconocimiento de los nueve tipos de hambre.
Construcción de una relación consciente y agradecida con los alimentos.
Estrategias y prácticas de alimentación consciente con base científica y experiencial.


VII. Desarrollo y planificación de sesiones de Mindfulness.

Criterios de diseño, implementación y evaluación de experiencias de enseñanza de Mindfulness.

Estrategias pedagógicas para diversos grupos y contextos.
Integración de enfoques educativos como la metodología Montessori y otros marcos centrados en la experiencia del aprendizaje.


Fecha de inicio:12 de diciembre.
Duración: tres meses.
Acceso a grabación de las clases.


Valores y modalidades de pago.

¡Aprovecha el valor con descuento!
Valor con descuento: $145.000 pesos CLP
Valor referencial: $205.000 pesos CLP


¿Cómo puedo reservar?

Realiza tu inscripción ahora: asegura tu cupo mediante una reserva de $45.000 (cuarenta mil pesos chilenos) y completa el pago de la diferencia a más tardar el 1 de diciembre.

Asimismo, se encuentran disponibles alternativas de pago en cuotas y descuentos especiales para grupos, los cuales pueden ser consultados directamente con la coordinación académica.

Modalidad de pago

Transferencia Bancaria
Educacrecer SPA
Cuenta corriente
Número de cuenta 580839404
Rut 77.012.169-8
Banco de Chile
pagos@educacrecer.cl